lunes, 21 de julio de 2008

Joomla 1.5 sobre Linux

Una vez terminada la instalación:
  1. Crear el archivo: configuration.php, en la raíz, con todos los permisos, a partir de los datos que deja el instalador en la última pantalla.
  2. Cambiar los permisos de todo el directorio de instalación:
    chown -R apache:apache directorioInstalacionJoomla
  3. Lo anterior hará que al hacer: las instalaciones y los uploads no haya problema de:
    Warning! Failed to move file.

jueves, 3 de julio de 2008

Versión multilenguaje

Multilengaje con JoomFish 2.0

Esta versión permite cambiar el sitio a otro idioma, previo trabajo de traducción de todos los componentes como menús, secciones, artículos, alias, etc.
  1. Descargar la versión más reciente, en este caso 2.0beta
  2. Descomprimir e instalar cada extensión:
    - El módulo: mod_jflanguageselection2.0beta.zip,
    - El plugin: Joomfish_system_plugin_2.0beta.zip y
    - El componente: com_joomfish2.0beta.zip
  3. Si sale: ERROR LOADING FEED DATA, esto no afecta el funcionamiento de joomFish
  4. Activar el plugin, desactivar el módulo y parametrizar el componente
  5. Ir al menu componentes > JoomFish > Configuración de idioma
  6. Marcar los idiomas activos y dar orden para su aparición en le desplegable
  7. Si quiere más idiomas buscarlos aquí
  8. Luego menu componentes > JoomFish > traducción > seleccionar sin traducción > menú
  9. Traerá la lsita de menús, seleccionamos alguno y al entrar se pone la traducción, se elige a qué idioma pertenece y se publica
  10. Lo mismo se hará con el content, banners, etc
  11. Una vez terminada la traducción se activa el módulo, se ubica la posición en el sitio
  12. y listo se puede probar.

sábado, 28 de junio de 2008

DRUPAL 6.2

Drupal es un WCMS (Web Content Management System), es también considerado un framework de desarrollo, está desarrollado en software libre. Utiliza PHP y base de datos Postgres y MySql. Utiliza arquitectura: Modelo-Vista-Controlador que busca desacoplar estas capas para facilitar el mantenimiento y hacer cambios sin tener que reconstruir las otras dos capas. Esto lo utilizan tanto Joomla como Drupal. Esto va a permitir que crezca, se creen plugins, componentes y extensiones en general.



















Un comparativo de CMS desarrollados en software libre. Los más exitosos están en PHP y últimamente en Python.

Drupal utiliza ySql y Postgres que capaz de manejar grandes volúmenes de datos con gran confianza.

Maneja ambientes de colaboración como: wikis, blogs, foros, intranet.

Para la instlación podemos seguir este tutorial:

  1. Descargarlo y descomprimirlo sobre htdocs (renbombrar la carpeta a drupal62, por ejemplo) y luego invocarlo desde la URL como: localhost/drupal62/ para seguir la instalación.

















  1. Para Linux: otorgo permisos al directorio: chmod o+w sittes/
  2. Crear base de datos en Postgres o mySql: mysqladmin -u usuario -p create drupladb
  3. Bajar paquete de idioma y se descomprime (es-6.x-1.x-dev.tar.gz) dentro en: htdocs/drupal62 para instalar en español. Volvemos a la URL y escogemos el idioma de instalación.
  4. Crear base de datos
  5. Seguir los pasos de la instalación
  6. Abrir el sitio




















Entrar al administrador y parametrizar el sitio.


















Construir el sitio: Site building:
  • Ir a Block > add block
  • Llenar contenidos y salvar bloque
  • Ir a Módulos > Ej OpenId: usa para navegar entre sitios que lo permitan. Tiene encuestas y otros más
  • Se pueden instalar temas de plantillas: descargando de internet, otros y otros sitios , o buscar: drupal themes > copiando la carpeta en /htdocs/drupal/themes > luego se elije y se pone como predeterminado

jueves, 26 de junio de 2008

Otro adminstrador de contenido: SPIP


Administrador de contenido francés, significa:

  1. Se descarga al instalación automática
  2. salvamos el archivo que sale en htdocs/nombreSitio/
  3. Editar la variable URL_PROXY con el valor, y el puerto si necesita
  4. Antes de instalar dar permisos de escritura
  5. Damos ECRIRE si sale error de permisos: localhost/miSitio/ecrire
  6. Respondemos a las pantallas que presenta es a mysql, usamos root y su clave
  7. Otra forma es descargar: spip.zip y lo utilizo sin internet
  8. Repetiría lo mismo a desde ecrire, pero previo descomprimirlo en /htdocs/miSitio

Existen usuarios
  • Redactores
  • Administradores
Secciones
  • Son el primer nivel
  • Todo artículo pertenece a una sección
  • Toda sección debe tener al menos un artículo.
Artículos
  • Estados: publicado, propuesto para evaluación, rechazado, en redacción o en la papelera
Setear
  • Nombre del sitio
  • Cambiar URL
  • Habilitar buscador, estadísticas, copias de seguridad
Palabras clave: deben escribirse en mayúscula:
  • SOMMARIE: index.html
  • RUBRIQUE: sección
  • ARTICLE: artículo
  • RECHERCHE: búsqueda
  • TITRE
  • TEXTE
  • DESCRIPTIF
Creación de plantillas propias SPIP
  • Las creo en la raíz del sitio dentro de una carpeta: squelettes
  • La carpeta de plantillas por defecto de SPIP está en: dist/ para transformarlo hay que cambiar las páginas: sommarie.html, rubrique.html y article.html.
  • Pueden descargarse 33 plantillas desde colowebs. Se trae el .zip se descomprime en la carpeta raíz del sitio y automáticamente crea la carpeta squelettes.
  • La página rubrique.html > plantilla par todas las secciones
  • Hacer bucles ( ) de secciones, de artículos, palabras claves, esto permite ordenar: {par date}, {inverse},
  • Ej Editar rubrique.html
  • Artículo de sitio



  • #titre

  • INCLURE

  • Para dar estilo por sección, crear el archivo: rubrique-1.html > para la sección.

jueves, 5 de junio de 2008

OSCommerce Tienda virtual

Este es una tienda virtual más robusta que se puede conectar con Joomla por código. Es Open Source, es decir en Software libre, lo que permite personalizarla. Características: búsquedas, atributos del producto, administración remota, módulos de conversión de moneda, personaliza la presentación, newsletter usando feeds, compatible con PHP, modular, random cada vez que se recarga.
  1. Se puede revisar el un demo de la aplicación: Uniandes, videotienda
  2. Descargar y descomprimir
  3. Ya descomprimida, renombrarla a oscommerce y moverla a: /xampp/htdocs/joomla/
  4. Se puede utilizar desde la url: http://localhost:83/joomla153/oscommerce/catalog/install/index.php
  5. Iniciamos la instalación
  6. Creamos la base datos con Xampp como lo hicimos para Joomla, con un usuario propio. Una vez ingresados los datos, clikc en continuar, valida la información y saca el mensaje de éxito que aparece en la parte inferior derecha.
  7. Validamos laURL donde se desplegará la tienda (Ej. http://www.tiendaJenny.com/) y el directorio físico
  8. Configurar la tienda
  9. Terminamos la instalación
  10. Podemos ir al catálogo o a la herramienta de administración y eliminamos la carpeta install
  11. Recargamos la pantalla: borra una advertencia, la otra que queda hacer referencia a dejar el archivo configure.php, como sólo lectura, por temas de seguridad.
  12. Al recargar desaparecerán las advertencias.
  13. Revisamos y navegamos la forma de comprar, los comentarios, la cesta de compras
  14. Para ir al administrador > http://localhost:83/joomla153/oscommerce/catalog/admin, que nos pide el usuario y clave del paso 7.
  15. Dentro del administrador, editando parámetros
  16. asdasd
  17. En categorías/productos >
  18. En Zonas/Departamentos >
  19. En localización > agrega monedas y su equivalencia respecto de la que está por defecto
  20. En informes >
  21. En herramientas > hacer backup, editar archivos, edita archivos de idiomasd


martes, 3 de junio de 2008

sábado, 31 de mayo de 2008

Tienda Virtual con Expose Gallery

El propósito es que desde la galería vaya a la tienda virtual para realizar la compra.
  1. Árbol de directorio con la tienda > imagen para la tienda > crear carpetas de secciones y subsecciones y si se quiere dejar imágenes que sirvan como identificadores de la sección o subsección. Dentro de cada subsección colocar las imágenes de los productos asociados.
  2. Instalar la tienda virtual sin datos de ejemplo
  3. Cambiar idioma reemplazando la carpeta language y el código respectivo.
  4. Editar tienda y poner los parámetros solicitados: VirtueMart > tienda > editar tienda
  5. Editar configuración: VirtueMart > administracion > Configuración > habilitar la revisión de condicones de uso, comprobacion de stock
  6. Productos > formar categoría > se da descripción y se asigna la imagen. Esta será la categoría padre. Se siguen creando las categorías hijas basados en los realizado en el paso 1.
  7. Para que se vean las imágenes asociadas a cada categoría es encesario marcar que se autogeneren las miniaturas.
  8. Agregar cada producto. Menú producto > añadir producto > editar primera pestaña se agrega la descripción general del producto. Se puede copiar código HTML y pegarlo en el editor, en el ícono de HTML. No olvidar cambiar el SKU de cad producto, que es el identificador.
  9. > pestaña display/options: agregue boton compra, inlcuya tipo producto y haga link a la lista
  10. > pestaña estado: cantidad, mínimo, máximo, disponibilidad, lista de atributos y propiedades. En las propiedades hay que crear una opción que sea de valor cero ($0) para que no sea obligatorio comprar el atributo-propiedad qeu quedara por defecto. Colocar a las propiedades el nombre y valor para que aparezca en el listado.
  11. > pestaña Dimensiones y pesos
  12. > se llenan la info apropiada en cada pestaña y se guarda, hasta el final. De lo contrario cada vez que guarde creará un producto.
  13. Ver producto publicado
  14. Para que envíe un correo al comprador, se configura la cuenta global de correo y en VirtueMart > Adminstración > Security > se configura el proxy de la compañía para permitir que salga n los correos a los clientes.
  15. asda

martes, 27 de mayo de 2008

Tienda virtual: VirtueMart 1.1.0 estable

Instala y administra una tienda virtual: VirtueMart
  1. Descargar Complete Package for Joomla! 1.5 , descomprimir e instalar
  2. Elegir que instale datos de ejemplo y esperar la carga

  3. Descargar el language pack de idioma: se descomprime y se reemplaza la carpeta language en: /joomla/administrator/components/virtuemart/. Para que elija el idioma correcto se cambia en: administrator\components\com_virtuemart\classes\language.clas.php y en la línea: file_exists( ADMINPATH. 'languages/'.$module.'/english.php' ), cambiar english por spanish. Se reinicia el joomla.
  4. Desplegarlo a través de un menú
  5. Crear una categoría > menu products > add categorie
  6. Crea un producto > menu products > add product
  7. Se puede personalizar sin cambiar la moneda por defecto (US Dollar), pero se pone el peso colombiano entre las aceptadas
  8. Trámite de compra: involucra carrito de compras > método de pago > dirección destino > confirmación términos de uso > envío de la orden de compra
  9. Coupon: sirve para hacer descuentos a los que lo poseen, basado en el valor de la factura (billing). Hay por descuento sobre la compra y por valor previsto.
  10. Configurar info de la tienda: menu store > edit store. Se puede cambiar el logo de la tienda
  11. Cambiar trasnportista: en el menú extendido > Administración de envío >
  12. Se llenan los atributos del transportista. También se pueden editar y crear los valores que cobra cada compañía según peso y lugar de destino, en la opción Tarifas de Envío.
  13. Grupo de compradores: son intermediarios o representantes de ventas que obtienen una comisión o ventas o decuentos. Esta se determina en la casilla señalada.
  14. Hacer un pedido: involucra varios pasos desde selccionar el producto hasta confirmar la solicitud de pedido
  15. Seleccionar el producto y agregarlo al carrito de compras. En este paso, el cliente puede desplegar el menú donde puede tomar alternativas del producto, que pueden subirle o bajarle el precio y definir la cantidad. Se presentan los avisos de disponibilidad de entrega, que varían para cada producto. En este caso son 24 horas.
  16. Si desea seguir comprando puede elegir el botón continuar, o bien, verificar el pedido que está generando.
  17. Si verificamos el pedido, obtendremos el listado de productos comprados y podremos cambiar las cantidades, eliminar el producto o volver al producto y tomar alguna alternativa para agregarle o quitarle características
  18. Si queremos realizar el pedido elegimos la opción Terminar Pedido. Para realizar el pedido es necesario estar registrado en el sitio, caso en el cualse pedirá la información requerida.
  19. El formulario de registro de clientes.
  20. En caso de haber olvidado el password o el usuario, con el correo electrónico se puede recuperar esta información
  21. Una vez registrado como cliente, podrá ver el pedido que está realizando
  22. Si elegimos Terminar Pedido, debemos responder a los pasos que gaarantizan la entrega del mismo. DIRECCIÓN DE ENVÍO.
  23. MÉTODO DE ENVÍO
  24. MÉTODO DE PAGO
  25. PEDIDO COMPLETO
  26. En este paso se debe confirmar el pedido para que inicie su proceso en línea
  27. Se confirma que el pedido ha sido recibido satisfactoriamente
  28. Se puede verificar la factura que genera la tienda
  29. Listo! ha sido generado el pedido para el cliente y desde el backend se podrá verificar el pedido.

sábado, 17 de mayo de 2008

Galería de imágenes

Para publicar catálogos de imágenes
  1. Descargar el componente Zoom Media Galery
  2. Instalar normalmente
  3. Crear una galería > ir Adminstrador de Galerías> cambiar los nombres por defecto (título y descripción) para evitar errores durante la creación. Asignar título, directorio, de manera opcional la contraseña y la palabra clave. Escribir una descripción 
  4. Guardar la nueva galería haciendo clik en el ícono Nueva Galería
  5. Para colocar las imágenes ir al inicio de Zoom Galery > Administrador de medios >  
  6. Elegir una galería de la lista desplegable
  7. Hacer clikc en Subir Archivo. Hay varias modalidades: para un único archivo ZIP, múltiples archivos, arrastrar y soltar, y escanear.
  8. Para el caso de arrastar y soltar es necesario instalar el Java Runtime, para utilizarla
  9. En este caso lo instalamos siguiendo los enlaces sugeridos, de esta forma podremos cargar imágenes de esta manera
  10. Sea la opción que tome, es importante marcar la opción: Ignorar máxima dimensión de la imagen pre-configurada, para que el programa lo ajuste a la ventana.
  11. Parametrizar la presentación de la galería se hace desde el menú principal de Zoom > Configuration
  12. Se puede cargar video, sonido, convertir a PDF y convertir formato de imagen. Para esto es necesario cargar las librerías necesarias.
  13. Para cambiar aspectos de presentación y hacerlo más atractivo o informativo, se deben realizar los cambios en: menú Zoom > Configuration > Características
  14. Existe la opción de marcar las fotos y comprimirlas en Zip, desde el frontEnd, característica que puede habilitarse o no según se ve en la imagen anterior.
  15. En las pestañas disposición se ajustan aspectos de la presentación relacionados a la información de la imagen y los estilos usados CSS